Incidencia del control interno en la eficiencia de la gestión de nómina: estudio de caso Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH
Palabras clave:
control interno, eficiencia, remuneraciones y nómina, evaluación de cumplimiento, observacionesResumen
El control interno se desarrolla en todas las instituciones del sector público para garantizar una seguridad razonable en el cumplimiento de sus objetivos y la reducción de riesgos. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del control interno en la eficiencia de la gestión de nómina en la ESPOCH entre el 2019 y 2023. Para ello se optó por un estudio de enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) para abordar de manera integral elementos numéricos e interpretaciones cualitativas y a través de ello establecer la relación entre las variables de estudio. Como técnicas de recolección de datos se realizó entrevista a la Coordinadora, a los 4 servidores que se desempeñan como Analistas de Nómina y el levantamiento de datos a partir de la revisión documental sobre los exámenes especiales efectuados desde el ente de control en el Ecuador. Como instrumentos de medición se utilizó cuestionarios que permitieron medir el control interno de la aplicación de las normas técnicas presupuestarias de remuneraciones. Los resultados revelaron que el nivel de confianza del control interno de la normativa presupuestaria de remuneraciones es alto e incide en la eficiencia de la gestión de remuneraciones y nómina evidenciando que existe una estrecha relación entre las variables de estudio.
Citas
1. Álava, M. M. (2021). Manejo adecuado del Informe COSO para el control interno de una organización. Digital Publisher.
2. AUDITOOL S.A.S. Red Global de Conocimientos en Auditoría y Control Interno (2023). El Papel de las Personas en el Control Interno. Obtenido de https://www.auditool.org/blog/control-interno/el-papel-de-las-personas-en-el-control-interno.
3. Cabrera, C. T. (2020). Aplicación del sistema de control interno basado en el modelo “Coso I” como herramienta didáctica que establece la metodología a aplicar para evaluaciones de control interno. Caso de estudio: Unidad Contable de la Dirección Financiera de la UTN. ECOS DE LA ACADEMIA.
4. Contraloría General del Estado - Ecuador. (2023). NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES, ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO QUE DISPONGAN DE RECURSOS PÚBLICOS. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.contraloria.gob.ec/WFDescarga.aspx?id=1487&tipo=mul
5. COSO. (2023). Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission.
6. Estupiñan, R. (2018). Administración de riesgos E.R.M. y la auditoría interna. ECOE EDICIONES. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ecoeediciones.mx/wp-content/uploads/2015/07/Administracion-de-riesgos-ERM-y-la-auditor%C3%ADa-interna-2da-Edici%C3%B3n.pdf
7. Laski, P. (2022). El control interno como estrategia de aprendizaje organizacional: el modelo COSO y sus alcances en América Latina. Revista Gestión Y Estrategia, (30), 9-24. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2006n30/Laski (Original work published 1 de diciembre de 2006).
8. Mantilla, S. A. (2018). Auditoría del control interno. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=rMS4DQAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
9. Mendoza, W. D. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público.
10. Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador. (2019). LOS PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ACTUALIZADOS. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2016/06/PRINCIPIOS-Y-NORMAS-DE-CONTABILIDAD-GUBERNAMENTAL.pdf
11. Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador. (2023). NORMATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/04/Normativa-tecnica-SINFIP-2023-marzo2023.pdf
12. Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador. (2024). Clasificador Presupuestario relacionado con la incorporación (ingresos) de ítems por la Ley Orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica; y, modificación (egresos) para ayudas económicas para los beneficiarios de ... Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/05/Clasificador-Presupuestario-al-22_05_2024_vf.pdf
13. Montaño, E. (2018). Control interno, auditoría y aseguramiento, revisoría fiscal y gobierno corporativo. Programa Editorial Universidad del Valle. doi:https://doi.org/10.25100/peu.169
14. OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. (2020). Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe. París.
15. Pimienta, C. S. (2021). Los sistemas de pago de la nómina de personal en el sector público y la experiencia internacional . Banco Interamericano de Desarrollo.
16. Pimienta, C. y. (2015). Gestión financiera pública en América Latina - La clave de la eficiencia y la transparencia. Banco Interamericano de Desarrollo.
17. Ramírez, A. C. (2021). Análisis de la aplicación del control interno en la administración pública.
18. Santiso, C. (2020). Reformas del Control Interno en la administración pública en America Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.
19. Sevilla, D. R. (2023). Ingresos y Gastos Públicos. Ciencia Latina Internacional.
20. Vega, L. L. (2017). Propuesta de un índice para evaluar la gestión del control interno. Contaduría y Administración - Revista Internacional.
21. Zamora, E. N. (2019). Incidencia del control interno en la gestión administrativa de las IES. Caso: Departamento de Pastoral, Universidad Politécnica Salesiana. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Verónica Vistín Mayorga, Ligia Tapia Hermida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.










