Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Artículos originales
Se refieren a resultados de investigaciones originales concluidas o en curso y que no hayan sido publicados parcial o totalmente. Su extensión será entre 3.000 y 4.000 palabras. Como mínimo deben detallarse 10 referencias bibliográficas máximo con 5 años de antigüedad de publicación o edición, condición especial para este tipo de artículos. Cuando se trate de autores de libros considerados clásicos, estos serán considerados en el ítem de referencia bibliográfica sin restricción alguna.
Este tipo de artículos son elaborados a partir de resultados de investigación, los mismos que deben incluir la descripción de la pregunta que motivó la investigación, objetivos, diseño de metodología, resultados y conclusiones como elementos claves en el resumen y parte del desarrollo del documento. En la bibliografía se registrarán mínimo 15 fuentes de consulta.
Artículos de revisión
Se refiere a textos de revisión bibliográfica; consiste en la interpretación o explicación de un tema de actualidad y de interés social de contenido filosófico, político, social, cultural, tecnológico, económico, administrativo, entre otros. Su extensión será entre 3.000 y 4.500 palabras; el fin primordial será resumir, analizar y/o discutir sobre algún aspecto científico. Como mínimo deben detallarse 30 referencias bibliográficas máximo con 5 años de antigüedad de publicación o edición, condición especial para este tipo de artículos. Cuando se trate de autores de libros considerados clásicos, estos serán considerados en el ítem de referencia bibliográfica sin restricción alguna. Los artículos pueden ser también de reflexión o ensayo, textos originales a partir de reflexiones teóricas desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica sobre una problemática particular.
Aviso de derechos de autor/a
CC BY-NC-SA 4.0
ATTRIBUTION-NONCOMMERCIAL-SHAREALIKE 4.0 INTERNATIONAL
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- Adapt — remix, transform, and build upon the material
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.










