La actividad económica del Perú 2020-2023 y su efecto con la recaudación de ingresos tributarios

Autores/as

Palabras clave:

Ingresos tributario, producto bruto interno, actividad económica, regímenes, recaudación

Resumen

Este artículo tiene como objetivo establecer los efectos de la actividad económica en el Perú con referencia a la recaudación de los ingresos tributarios. Para el presente artículo se utilizó un método cuantitativo, debido a que los datos a utilizar han sido recabados mediante resultados entre los años 2020 al 2023. La investigación se clasificó como descriptiva, dado que se fundamentó en datos estadísticos recopilados de la SUNAT, MEF, BCRP, SBS y otras fuentes con respecto a la recaudación de ingresos tributarios. El enfoque fue no experimental dado que los datos fueron obtenidos de fuentes oficiales. Entre los resultados, la actividad económica en el Perú ha impactado considerablemente los niveles de recaudación de ingresos tributarios del gobierno central debido a que factores como los conflictos sociales, cambios climáticos y, para los periodos analizados; la pandemia del COVID 19 han tenido resultados de forma negativa en los niveles de crecimiento de los principales sectores económicos. Como conclusión, se establece que mediante el fortalecimiento en la recaudación tributaria se podrá generar un mayor incremento en el PBI y a su vez mejorará el desenvolvimiento de las principales actividades económicas tales como los sectores de construcción, minería, manufactura y el sector pesquero.

Citas

1. Arias Minaya, L. A. (2021). Política fiscal y tributaria frente a la pandemia global del coronavirus. Obtenido de https://cies.org.pe/investigacion/politica-fiscal-y-tributaria-frente-la-pandemia-global-del/

2. Banco Central de Reserva del Perú. (2021). Actividad económica: Diciembre 2020. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2021/nota-de-estudios-11-2021.pdf

3. Banco Central de Reserva del Perú. (2022). Actividad económica: Diciembre 2021. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2022/nota-de-estudios-12-2022.pdf

4. Banco Central de Reserva del Perú. (2023). Actividad económica: Diciembre 2022. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2023/nota-de-estudios-13-2023.pdf

5. Banco Central de Reserva del Perú. (2024). Actividad económica: Diciembre 2023. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2024/nota-de-estudios-13-2024.pdf

6. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias - CIAT. (2022). (l. Peragón, Ed.) Obtenido de https://www.ciat.org/Biblioteca/DocumentosTecnicos/Espanol/Sumario-legislacion-tributaria/2022-Sumario-Legislacion-Tributaria-CIAT.pdf

7. Coaquira Taboada, J. N., Chaupis Pajuelo, D. A., & Burgos Zavaleta, V. F. (Mayo-Agosto de 2022). Ingresos tributarios provenientes del sector minero y su relación con la recuperación económica del Perú. Quipukamayoc, 30(63), 59-68. doi:http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v30i63.23327

8. Comisión Económica para America Latina y el caribe. (2021). Panorama Fiscal de América Latina y el caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/d19f9382-48ee-47f7-82f7-44a8ee957288/content

9. Huaman Fernández, J. R. (Noviembre-Febrero de 2021). Impacto económico y social de la COVID-19 en el Perú. Ciencia e Investigación, 2(1), 31-42. doi:https://doi.org/10.58211/recide.v2i1

10. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2024). Panorama de la Economía Peruana 1950-2023. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Obtenido de https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/5652507-panorama-de-la-economia-peruana-1950-2023

11. Lahura, E., & Giovana, C. (2018). El efecto de cambios tributarios sobre la actividad económica en Perú: Una Ampliación del enfoque Narrativo. Revista Estudios Economicos(36), 31-53. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/36/ree-36-castillo-lahura.pdf

12. Ministerio de Economía y Finanzas. (Agosto de 2021). Análisis del rendimiento de los tributos 2020. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Analisis_rendimiento_tributos_2020.pdf

13. Ministerio de Economía y Finanzas. (Agosto de 2022). Análisis del rendimiento de los tributos 2021. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Analisis_rendimiento_tributos_2021.pdf

14. Ministerio de Economía y Finanzas. (Agosto de 2023). Análisis del rendimiento de los tributos 2022. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Analisis_rendimiento_tributos_2022.pdf

15. Moreno Kong, J. M. (2018). Influncia del PBI y la inflación en el ingreso tributario del Perú, periodos 2003-2017 [Tesis para obtener el título profesional de economista con mención en Finanzas, Universidad Privada Antenor Orrego]. Obtenido de https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/4352/RE_ECON_JORGE.MORENO_INFLUENCIA.DEL.PBI_DATOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

16. Quenaya Chura, K. M. (2023). Las expectativas macroeconómicas y su relación con el crecimiento de la economía del Perú, periodo 2015-2022. Tesis para optar el título profesional. Tacna. Obtenido de https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/2786/Quenaya-Chura-Kamila.pdf?sequence=4&isAllowed=y

17. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2021). Informe de Gestión por Resultados Año 2020. Obtenido de https://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/planestrategico/informeGestion/inforGestion-2020.pdf

18. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2022). Informe de Gestión por Resultados Año 2021. Obtenido de https://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/planestrategico/informeGestion/inforGestion-2021.pdf

19. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2023). Informe de Gestión por Resultados Año 2022. Obtenido de https://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/planestrategico/informeGestion/inforGestion-2022.pdf

20. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2023). Plan de trabajo de la SUNAT orientado a mejorar la recaudación en el marco del plan estrategico institucional 2018-2026. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Plan_de_Trabajo_de_la_Sunat_2018_2026.pdf

21. Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (2024). Informe de Gestión por Resultados Año 2023. Obtenido de https://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/planestrategico/informeGestion/inforGestion-2023.pdf

22. V.Loayza, N. (Junio de 2016). La productividad como clave del crecimiento y el desarrollo en el Perú y el mundo. Revista Estudios Económicos, 31, 9-28. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/31/ree-31-loayza.pdf

23. Varona Castillo, L., & Gonzales Castillo, J. R. (Abril-Junio de 2021). Crecimiento económico y distribución del Ingreso en Perú. Revista Latinoamericana de Economía, 52(205), 79-107. doi:https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69636

Archivos adicionales

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Malásquez Villanueva, Z., Gutiérrez Quispe, R., & Valencia Gutiérrez, A. (2025). La actividad económica del Perú 2020-2023 y su efecto con la recaudación de ingresos tributarios. MktDESCUBRE, 1(24). Recuperado a partir de https://mktdescubre.espoch.edu.ec/index.php/Index/article/view/23