Crecimiento económico y el consumo de energía renovable caso Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.47187/mktdescubre.25.46Palabras clave:
crecimiento económico, consumo, fuentes de energía, renovable, desarrolloResumen
Los ingresos generados por el petróleo han desempeñado un papel dominante en la economía nacional creando una dependencia económica significativa con impacto en el petróleo a lo largo del tiempo. Sin embargo, se proyecta que las reservas de petróleo se agoten gradualmente, lo que resultará en su creciente escasez y un aumento de los costos asociados con su extracción y procesamiento. Esta investigación enfoca la relación entre el consumo de energía renovable y el crecimiento económico Ecuador 1990-2020. Se utiliza el modelo econométrico autorregresivo de rezagos distribuidos (ARDL) para esta relación en el corto y largo plazo. Los resultados muestran que el PIB per cápita, la FBKF y la apertura comercial tienen efectos significativos en el crecimiento económico, y el consumo de energía renovable.Los hallazgos revelan una correlación inversa que carece de significancia entre el consumo de energía renovable y el PIB per cápita. Sin embargo, se observan similitudes positivas entre la FBKP, la apertura comercial y el crecimiento económico. Estas discrepancias son por las particularidades del entorno ecuatoriano, que incluyen la estructura del sistema energético y las políticas implementadas.
Citas
1. Armijos, A., Sagbay, D., Freire, M., & Freire, A. (2022). Enfoque estadísitico-econométrico relacion entre las Industrias Manufactureras, la Formación de Capital Bruta de Capital Fijo, PIB (1970-2015), 2-34.
2. Banco Mundial. (2023). Banco Mundial. Obtenido de: https://datos.bancomundial.org
3. Beraún, M. M., Moscoso, K. M., Gutiérrez, E., Cárdenas, M. A., & Gonzáles, R. C. (20 de octubre de 2023). ENERGIA LIMPA, NEGÓCIOS SUCIOS. Obtenido de Revista de filosofía y ciencias: https://doi.org/promoteica.com
4. Contreras, L. F., Escobar, L. E., & Urquizo, H. A. (20-23 de marzo de 2023). Análisis de las posibles aplicaciones del hidrógeno verde en los sectores energéticos, de transporte e industrial del Ecuador. Obtenido de Congreso : bit.ly/4iQv7cF
5. Demirhan, H. (21 de Febrero de 2020). dLagM: An R package for distributed lag models and ARDL bounds testing. Obtenido de bit.ly/4diDBIG
6. Escobar, P., & Bilbao, J. (2020). Investigación y Educación Superior. 57-58.
7. Galarza, C. (2020). Los Alcances de una Investigación América, 3-9.
8. Galindo, L. M., Alatorre, J., & Ferrer, J. (2020). Modelo econométrico estructural de emisiones de gas invernadero y cambio climático para America Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
9. Garcia, M. J. (2020). ANALISIS DE LA RELACION ENTRE LA METODOLOGIA DEL CÁLCULO DEL PIB Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO: ULTIMA DECADA. Obtenido de Repositotio Universidad Nacional "JOSE FAUSTINO SANCHEZ. bit.ly/4k7q88A
10. Guamán, Á. F., & Sánchez, L. V. (12 de Marzo de 2024). Importancia de la energía renovable para el alumbrado publico. Obtenido de . Revista SINAPSIS: bit.ly/3SxDFug
11. Guerrero, L. (2021). Geopolítica de la Transformación Energética Global y Dinámicas Territoriales de la Transición Energética en Sudamérica. Obtenido deScielo Brasil. bit.ly/4miizOr.
12. Hashem, P., Yongcheol, S., & Richard, S. (2001). Bounds testing approaches to the anylisis of level relationships. Journal of Applied Econometrics, 289-326.
13. Hernández, H., Jiménez, A., & Daniel, M. (Junio de 27 de 2022). Energía renovable y el derecho internacional energético. Obtenido de bit.ly/439uWTV
14. Hernandez, P., Fernandez, C., & Batista, P. (2014). Metodologia de la Investigación. México: McGraw-Hill Education.
15. Heydar, D. (21 Febrero 2020). dLagM: An R package for distributed lag models and ARDL bounds testing. Obtenido de https://doi.org/10.1371/journal.pone.0228812
16. Koengkan, M., Fuinhas, A., & Vieria, I. (18 -09- 2020). Obtenido de https.tandfonline.com
17. Larrea, C. (2020). Por qué necesitamos superar la dependencia del petróleo. Obtenido de Repositorio Universidad Andina Simón Bolívar: https://www.pachamama.org.ec
18. Llanes, E. A., & Barragán, R. A. (Octubre de 2020). La generación de energía eléctrica para el desarrollo industrial en el Ecuador a partir del uso de las energías renovables. Obtenido de Repositorio SEK: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4023
19. Moreno, C. (2021). Fuentes renovables de energía. La Habana, Cuba: Cubasolar.
20. Naciones Unidas ONU Mujeres. (2020). ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/women-and-the-sdgs/sdg-8-decent-work-economic-growth
21. Ramos, C. (2020). Los alcances de la investigación. CienciAmerica, 1-5.
22. Ramos, J. A., & Hernández, Z. S. (5 de Junio de 2023). Impacto Económico y Ambiental de las Energías Renovables y No Renovables en México. Obtenido de Boletín Científico de las Ciencias Económicas del ICEA: https://doi.org/10.29057/icea.v11i22.10997
23. Rios, C. G., Carrión, M. A., Rojas, A. C., & Vera, L. C. (32 de Diciembre de 2023). Transformación Económica a través de la Gestión de la Innovación: Estudio de Casos en Industrias Emergentes. Obtenido de Código Científico Revista Investigación: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/297
24. Robayo, J. D. (Noviembre de 2020). Relación del consumo de energía renovable y no renovable con el crecimiento económico de Colombia. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53140
25. Ruiz, P. (2020). Sobre el crecimiento económico y su medición. Economía UNAM SciELO, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-952X2020000100107&script=sci_arttext.
26. Sánchez, P., Morales, L., & Córdova, A. (2020). Crecimiento Económico en una región emprededora en el Ecuador. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 1-16.
27. Sánchez, R., Luque, J., & Barbancho, J. (Febrero de 2020). El futuro y la demanda energética. Obtenido de Universidad de Sevilla: https://hdl.handle.net/11441/102598
28. Vicente, J. A. (2021). Evaluación general de la matriz energética ecuatoriana y el aporte de las energías renovables no convencionales a la descarbonización de la generación eléctrica con énfasis en el potencial geotérmico. Obtenido de Repositorio Universidad Andina Simón Bolívar: https://core.ac.uk/download/pdf/541927932.pdf
29. Villegas, E. M., Molero, L. E., Rodrígez, V. E., & Andino, T. S. (Julio de 2022). Los efectos del IDH sobre las emisiones de CO2 en América Latina y el Caribe. Obtenido de SciELO: https://doi.org/10.19053/01203053.v41.n74.2022.13996
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Verónica Carrasco Salazar, Mariana Puente Riofrio, Myriam Guadalupe Balseca, Jessica López Montero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.










