Influencia del color en el posicionamiento de marcas de comida rápida en Machala
DOI:
https://doi.org/10.47187/mktdescubre.25.38Palabras clave:
Psicología del color, branding emocional, publicidad digital, notoriedad, posicionamientoResumen
La presente investigación tiene como objetivo estudiar cómo se ve influenciado el consumidor ante las marcas de comida rápida con la psicología del color en el branding emocional y la publicidad digital. Este estudio se desarrolla en la ciudad de Machala, provincia de El Oro, Ecuador; sigue un muestreo no probabilístico por conveniencia con un enfoque cuantitativo y un modelo de encuesta estructurada empleando la escala de Likert, donde se estudiaron las variables color, branding emocional, publicidad digital, notoriedad y posicionamiento; con una muestra de 363 machaleños en un rango de edad entre los 15 hasta los 29 años. Para la medición de los datos se utilizó el método (PLS- SEM), llegando a revelar en los resultados la aceptación de todas las hipótesis planteadas de manera satisfactoria, evidenciando así la interrelación significativa entre cada una de las variables analizadas. Esta importante información obtenida abre nuevas líneas de investigación y aplicación para explorar cómo las emociones generadas por los colores y las estrategias de branding pueden seguir evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado, por lo que se recomienda continuar con esta investigación.
Citas
1. Arundathi, K. L., y Babu, G. (2024). Emotional Brand Attachment Measurement Scale (EBAMS): Scale Validation. Educational Administration: Theory and Practice, 30(1), 3281–3293. https://doi.org/10.53555/kuey.v30i1.7126
2. Arregocés, D. (2020, mayo). Incidencia de las estrategias de marketing digital en la notoriedad de cinco empresas de comidas rápidas en Barrancabermeja. Universida Pontificia Bolivariana, 18-19.http://hdl.handle.net/20.500.1 1912/9167
3. Bohórquez Suárez, F. M., Orellana Intriago, F. R., Mata López, D. A., y Arizaga Vera, F. E. (2025, Enero 13). Cómo impulsar la marca de una empresa a traves del marketing digital. MQRInvestigar, 9(1). https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e33
4. Brakus, J. J., Schmitt, B. H., y Zarantonello, L. (2009). Brand experience: What is it? How is it measured? Does it affect loyalty? Journal of Marketing, 73(3), 52–68. https://doi.org/10.1509/jmkg.73.3.052
5. Bytyçi, S. (2020). Influence of colors as a key element in consumer marketing. Expert journal of marketing, 8(1), 41-47. https://www.zbw.eu/econis- archiv/handle/11159/6212
6. Canales, C. (2020). La publicidad digital: una alternativa de marketing ante la emergencia. Realidad Empresarial, 10, 25– 31. https://doi.org/10.5377/reuca. v0i10.10575
7. Choquepata, J., y Molina, J. (2020, diciembre). El Marketing Digital en Redes Sociales como Herramienta para Influenciar en la Decisión de Compra de Clientes de Restaurantes de Comida Rápida. Universidad Tecnológica del Perú, 5-6. https://hdl.handle.net/20.500. 12867/3881
8. Ferrão, C. M. (2022, Abril 10). La psicología de los colores en el branding. American Journal of Development, 4(5). https://doi.org/10.46814/lajdv4n5-013
9. Freire, D. P., Morocho, A. J., Aguilar, W. S., y Bonisoli, L. (2022). Análisis de los factores que influyen en la intención de compra dentro del sector de comidas rápidas en la ciudad de Machala: Caso “Chesco Pizzería”. 593 Digital Publisher CEIT, 7(5-3), 78–86. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.5-3.1478
10. García, J., Gómez, M., & Molina, A. (2012, Junio). Un modelo de marca de destino: un análisis empírico basado en las partes interesadas. Elsevier, 33(3), 646-661. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2011.07.006
11. Hair Jr., J. F., Hult, G. T. M., Ringle, C. M., Sarstedt, M., Danks, N. P., y Ray, S. (2021). A primer on partial least squares structural equation modeling (PLS-SEM) (3rd ed.). https://doi.org/10.1007/978-3-030-80519-7
12. Hernández, D. (2021, Julio 02). ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y SU RELACIÓN CON EL BRANDING EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. Universitat Politècnica de València, 10-11. https://riunet.upv.es/handle/1 0251/169479
13. Hernández Soria, L., Solís Cedeño, V., Palma Avellán, A., y Arteaga Flores, R. (2021, abril 04). BRANDING EMOCIONAL Y EL MANEJO DE LOS SENTIDOS COMO FUENTE DE CONEXIÓN CON LA MARCA CIUDAD: CASO MANTA. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, Vol. 10, Nº 4, 52-76. https://ojs.southfloridapublishi ng.com/ojs/index.php/rccs/arti cle/view/2371
14. Jhantasana, C. (2023). Should A Rule of Thumb be used to Calculate PLS-SEM Sample Size. Asia Social Issues, 16. http://dx.doi.org/10.48048/asi. 2023.254658
15. Khattak, S. R., Ali, H., Khan, Y., y SHAH, M. (2021, Noviembre 06). Psicología del color en el marketing. Journal of Business & Tourism, 4(1), 183-190. https://doi.org/10.34260/jbt.v4i1.99
16. Liotta, S. (2023). Estrategia para mejorar la notoriedad de la marca Meraki S.R.L mediante acciones orientadas a la comunicación y a la creación de comunidad. Universidad siglo 21. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/26944/ TFG%20-%20Liotta%20Sofia.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
17. Maghraby, T., Elhag, A., Romeh, R., Elhawary, D., y Hassabo, A. (2024, Febrero). The Psychology of Color and Its Effect on Branding. Journal of Textiles, Coloration and Polymer Science, Volume 21, Issue 2, 355-362. https://dx.doi.org/10.21608/jtcps.2024.259014.1270
18. Maza, R. L. M., Guaman, B. D. G., Chávez, A. B., y Mairongo, G.S. (2020). Importancia del branding para consolidar el posicionamiento de una marca corporativa. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 4(2), 9-18.
19. Moral Jiménez, M. d. l. V., y González Carreño, C. (2022, agosto 12). Marketing sensorial y perfil del consumidor: la psicología del color en el diseño del producto. Pensando Psicología, Vol. 18 Núm. 1, 1-26. https://doi.org/10.16925/2382-3984.2022.01.03
20. Napitupulu, R. B. (2024). MEDIATION OF EMOTIONAL BRANDING BY CUSTOMER SATISFACTION. JurnalDarma Agung, 32, 475-483. http://dx.doi.org/10.46930/ojs uda.v32i6.5190
21. Nasir, V. A., Keserel, A. C., Surgit, O. E., y Nalbant, M. (2021, noviembre). Segmenting consumers based on social media advertising perceptions: How does purchase intention differ across segments? Telematics and Informatics, 64. https://doi.org/10.1016/j.tele.2 021.101687
22. Pérez Cerrudo, M. (2023). Impacto y alcance de la publicidad en empresas de Salamanca: un análisis de su notoriedad. http://hdl.handle.net/10366/15 3266
23. Ríos Portales, C., y Almeida Cardona, R. (2019). Medición del efecto de la publicidad in-game en los consumidores de videojuegos. Perspectivas, 22(44), 45–72. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332019000200003
24. Rožman, M., Tominc, P., y Milfelner, (2020). A Comparative Study Using Two SEM Techniques on Different Samples Sizes for Determining Factors of Older Employee’s Motivation and Satisfaction. Sustainability, 12. https://doi.org/10.3390/su120 62189
25. Shagyrov, M., y Shamoi, P. (2024). Color and Sentiment: A Study of Emotion-Based Color Palettes in Marketing. ArXiv. https://arxiv.org/abs/2407.160 64
26. Solorzano, J., y Parrales, M. (2021). Branding: posicionamiento de marca en el mercado ecuatoriano.Espacios, 42(12), 27-39.
27. Solórzano Jaramillo, K. J., Vicente Ajila, C., Bonisoli, L., & Burgos Burgos, J. E. (2021, Septiembre 01). Impacto de la imagen de tienda en la percepción del consumidor. Una aplicación en supermercados. 593 Digital Publisher CEIT, 6(5), 25-39. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5.639
28. Vermeir, I., y Roose, G. (2020, octubre). Visual Design Cues Impacting Food Choice: A Review and Future Research Agenda. Foods, 9(10), 1495. https://doi.org/10.3390/foods9 101495
29. Yoo, B., y Donthu, N. (2001). Developing and validating a multidimensional consumer-based brand equity scale. Journal of Business Research, 52(1), 1–14. https://doi.org/10.1016/S0148-2963(99)00098-3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Emily Chamba Murillo, Jahir Jijón Osorio, William Aguilar Gálvez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.










